Quilicura |
Quilicura | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
| ||||
Ubicación de Quilicura en el Gran Santiago | ||||
33°22′00″S 70°45′00″O / | ||||
• | ![]() | |||
• | ||||
• | ||||
• | VII - Santiago Poniente | |||
• | Nº 16 | |||
Juan Elviro Carrasco Contreras | ||||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | ||||
• Total | 58 | |||
• Media | 485 | |||
• Total | 210 410 hab.[1] | |||
• | 3659,3 hab/km² | |||
Quilicurano, -na | ||||
UTC−4 (invierno) | ||||
Sitio web oficial | ||||
Quilicura es una comuna perteneciente a la
La comuna posee una superficie aproximada de 56,6 km², lo que representa el 0,36 % de la superficie regional (15 554,51 km²).
El nombre Quilicura puede provenir de las voces mapuches küla, 'tres', y kura, 'piedra' y podría ser una referencia a los tres cerros que separan a Quilicura de