Queilén |
Queilen | ||
---|---|---|
![]() Escudo | ||
![]() Ubicación de Queilen | ||
42°52′00″S 73°28′00″O / | ||
• | ![]() | |
• | ![]() | |
• | ||
• | XVII - Los Lagos | |
• | Nº 58 | |
Marcos Vargas Oyarzún | ||
Eventos históricos | ||
• Fundación | ||
• Nombre | Puerto Grille | |
• Total | 332 | |
• Media | 26 | |
• Total | 5 385 hab.[1] | |
• | 16,22 hab/km² | |
Queilino (na) | ||
Sitio web oficial | ||
[editar datos en Wikidata] |
Queilen[4] y de la segunda por la cartografía oficial chilena, es una
Su capital es el pueblo del mismo nombre, conocido en la zona por sus playas y sus vistas del
Abarca una porción del sudeste de la
Acui o Acuy es una isla pequeña al sureste del pueblo de Queilen. Tiene alrededor de 2 km de largo y unos 500 metros de ancho en sus puntos mayores, y por lo tanto sólo cuenta con una población pequeña, mayoritariamente indígena. En ella se encuentra el caserío de Acuy.
Es una isla ubicada frente a la capital comunal a 16 millas náuticas. Posee 270 habitantes aproximadamente. La isla cuenta con 7 caseríos: Centinela, Nepué, San José de Tranqui, Alqui, Millahue, Tranqui y Leutepu.
Conejo o Chagualín es un pequeño islote ubicado entre Isla Tranqui y el sector de Yatehue (Quellón). Allí habita una colonia de unos 500
Localidad | Población (2002) | Viviendas (2002) | Categoría INE |
---|---|---|---|
Queilén | 1.912 | 586 | Pueblo |
Villa el Lago | 72 | 26 | Caserío |
Acuy | 67 | 17 | Caserío |
Detico Alto | 47 | 13 | Caserío |
En la isla Grande de Chiloé: Agoní Alto, Aulen, Las Lajas, Pureo, Agoní Bajo, Contuy, Lelbun, Quechu, Aituy, Paildad, San Miguel, Apeche Alto, Díaz Lira, Pilque, Santa María, Apeche Bajo, Estero Queilen y Piopío.