Historia
Antes de 1876, el jefe de gobierno era dependiente del jefe de Estado. Históricamente, sin embargo, el miembro más antiguo del Consejo Privado (durante el gobierno absolutista este era el Gran Canciller) presentaba similitudes con el cargo de un jefe de gobierno. Esto fue más evidente durante la llamada Edad de la Libertad desde 1718 hasta 1772, cuando los poderes del monarca se redujeron considerablemente, el Presidente del Consejo Privado se convirtió en la figura política más poderosa de Suecia.
Con la aprobación del nuevo Instrumento de Gobierno de 1809, fueron creadas dos oficinas, del Primer Ministro de Justicia (en sueco: Justitiestatsminister) y el Primer ministro de Asuntos Exteriores (en sueco: Utrikesstatsminister), aunque sus funciones no eran más que la de los jefes de sus respectivos ministerios. Cuando la Oficina del Primer Ministro fue creada en 1876, los primeros ministros de Justicia y de Relaciones Exteriores fueron degradados a Ministro de Justicia y Ministro de Relaciones Exteriores. A diferencia del Ministro de Justicia, el Ministro de Asuntos Exteriores, sin embargo, sigue teniendo rango de "Excelencia", un honor compartido sólo con el Primer Ministro.
Desde 1917 se establecieron los principios parlamentarios de facto en Suecia y el monarca dejó de ejercer su autoridad constitucional para nombrar al Primer Ministro y los consejeros de Estado (gabinete) a su libre albedrío. A partir de ese momento el Primer Ministro dependía del apoyo del Parlamento, y en efecto, el Primer Ministro llegó a sustituir en la práctica las prerrogativas reales.
Hasta 1974, la autoridad ejecutiva en Suecia se ha ejercido por el rey en Consejo. La reforma constitucional introdujo un nuevo Instrumento de Gobierno que estableció el sistema parlamentario y creó un gobierno de gabinete, aunque éste hubiera sido la situación de facto desde 1917.