Antecedentes
El Huáscar había zarpado de Iquique el 24 de mayo a las 5:30 a. m. a cumplir operaciones de hostigamiento contra las fuerzas chilenas que ocupaban Antofagasta.
El 22 de mayo arribaron a Antofagasta los transportes Huanay, Itata, Rímac y Valdivia, los 3 primeros arrendados a la CSAV y el último, un vapor que estaba apontonado por su mal estado. El 23 se inició el desembarco, que se terminó el 24. Este último día, el general de división Justo Arteaga, Comandante en Jefe del Ejército del Norte, envío a Tocopilla al transporte Itata para remolcar a la goleta Covadonga a Antofagasta, pero ese mismo día, la Covadonga navegó a Cobija y de ahí siguió a Antofagasta. Entonces, el 25 Arteaga ordenó al Rímac buscar y remolcar a la Covadonga, realizándolo y fondeando en Antofagasta a las 5 pm de ese mismo día. Poco después llegó el Itata, que evadió la persecución del Huáscar.
El Huáscar, a las 6:45 am del 25 de mayo, avistó un vapor que venía del sur, al que persiguió por 4 horas sin lograr darle alcance. Llega a Mejillones a las 3 p. m. y se entera del desembarco de tropas en Antofagasta el 23 y que el vapor al que estuvo persiguiendo era el Itata.
Defensas de Antofagasta
Estaban compuestas por 3 baterías ubicadas al norte, centro y sur del puerto. Cada una contaba con un cañón Armstrong de 150 lbs. La máquina condensadora estaba protegida por una plancha de fierro y por 9 cañones Krupp que pertenecían al ejército, 4 de calibre 7,85 cm L/25 y 5 de 6 cm L/21.