Premio Miguel de Cervantes |
Premio Cervantes | ||
---|---|---|
![]() Medalla del Premio Miguel de Cervantes. | ||
Premio a | A la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española. | |
Otorgado por | ||
Ubicación | ![]() | |
Historia | ||
Primera entrega | ||
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes,[1] conocido también como Premio Cervantes o Premio Miguel de Cervantes, es un premio de literatura en
Fue instituido en 1976 y está considerado como el galardón literario más importante en
Está dotado con 125 000
Su primera edición tuvo lugar en el año 1976. El Premio Cervantes no puede ser dividido, declarado desierto o ser concedido a título póstumo, según las normas que se establecieron después de que en la edición de 1979 el jurado decidiera conceder el premio «
Los candidatos al Premio Miguel de Cervantes son propuestos por el pleno de la
El jurado estuvo integrado por el director de la Real Academia Española, el director de una Academia de la Lengua de Hispanoamérica, que va cambiando cada año, el premiado en la edición anterior y seis personalidades del mundo académico, literario o universitario, hispanoamericanos, «de reconocido prestigio».
Desde la edición del año 2008, la composición del jurado sigue un nuevo modelo que supone una mayor proporción de miembros designados por entidades de carácter electivo: los dos últimos galardonados con el propio Premio Cervantes; un miembro de la Real Academia Española; un miembro de una de las Academias Iberoamericanas de la lengua española; cuatro personalidades del mundo académico, universitario y literario, de reconocido prestigio, propuestos, respectivamente, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, la Unión de Universidades de América Latina, el director del Instituto Cervantes y el ministro de Cultura de España; dos miembros elegidos entre representantes de suplementos culturales de diarios, propuestos, respectivamente, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y la Sociedad Interamericana de Prensa; y uno a propuesta de la Asociación Internacional de Hispanistas, de nacionalidad no española ni iberoamericana.
Se falla a finales de año y se entrega el