Historia de precios y alzas históricas
Crisis del petróleo de 1973
La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 17 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental. El aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia exterior.[1]
Crisis del petróleo de 1979
La Crisis del petróleo de 1979 (también conocida como segunda crisis del petróleo, tras la producida en 1973) se produjo debido a los efectos conjugados de la revolución iraní y de la Guerra Irán-Irak. El precio del petróleo se multiplicó por 2,7 desde mediados de 1978 hasta 1981.
Burbuja de precios 2004-2008
Inicio
El precio del petróleo que rondaba los 25 dólares en septiembre de 2003 empezó a ascender hasta alcanzar un precio máximo el 11 de julio de 2008, siendo de 147.25 dólares el Brent, 146.90 dólares el WTI.[4]
Causas
En un principio se argumentó que la alza de precios era debida a los huracanes que habían afectado al golfo de México (en especial el huracán Katrina), donde existe la mayor concentración de refinerías en Estados Unidos. No obstante, el mayor componente de este periodo de alzas se debió al rápido crecimiento de la demanda de China e India y la fijación de la oferta a cierto nivel por parte de los países productores.
Para aquel entonces, un estudio de Morgan Stanley de julio de 2005, afirmaba que los precios descenderían bruscamente en algún momento cuando el crecimiento de la demanda en Asia se desacelerase.
Fin de la crisis
En el año 2009 la alza de precios terminó debido a la recesión global y a la subsecuente disminución de la demanda, así como el paulatino ascenso de la oferta de combustibles no convencionales. Al terminar el estallido de la burbuja, para diciembre de 2008, el precio del barril había descendido hasta los 35 dólares.
Alza de precios 2009 a 2013
Después de que en diciembre de 2008 el precio estuviera por debajo de los 35 dólares por barril posteriormente fue en aumento gracias a la reactivación de las economías y al incesante aumento de la demanda por parte de las economías emergentes, los sucesos de la primavera árabe y la crisis diplomática por el programa nuclear de Irán de 2011-2013.[6]
Baja de precios desde 2014
Desde 2014 se observó una depreciación de todas las materias primas, en la que se incluía principalmente el petróleo. Entre los factores que produjeron este fenómeno es la desaceleración de la economía China,[13]
Para Mark Mobius, los bajos precios del petróleo no están relacionados con una sobreproducción de las materias primas, sino con el estado de ánimo de los comerciantes.[9]
Precio actual
Precios internacionales del barril de petróleo Brent de mayo de 1987 a la actualidad (2018):
Gráfica actualizada de precios