Polonia es la sexta economía (PIB PPA) más grande y una de las más dinámicas de la Unión Europea, alcanzando simultáneamente un nivel muy alto en el Índice de Desarrollo Humano. Además, la Bolsa de Varsovia es la mayor y más importante de Europa Central y Oriental. Polonia es un país desarrollado y democrático, con una economía de altos ingresos y un nivel de vida muy alto. También ocupa un lugar muy alto en educación, seguridad y libertad económica. Polonia cuenta con uno de los mejores sistemas educativos de Europa, situándolo entre los países más educados. El país ofrece educación universitaria gratuita, seguridad social financiada por el Estado y un sistema universal de atención de la salud para todos los ciudadanos. Situado entre las culturas de Europa Oriental y Occidental y acuñado por una historia cambiante, Polonia desarrolló un rico patrimonio cultural, incluyendo numerosos monumentos históricos y 16 Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Es visitado por aproximadamente 19,6 millones de turistas cada año (2018), por lo que es el decimosexto país más visitado del planeta.
El origen del nombre de Polonia y el gentilicio de los polacos incluye endóminos (la manera como la gente de Polonia se refieren a sí mismos y a su país) y exónimos (la forma en que otros pueblos se refieren a los polacos y de su país). Los endónimos y la mayoría de los exónimos de los polacos y de Polonia se derivan del nombre de los polabios, una tribu eslava occidental.
El origen del nombre Polanie en sí es incierto. Se puede derivar de algunas palabras polacas como pole (campo) ya que predominan las tierras y colinas bajas en toda esta vasta región, desde la costa báltica a las estribaciones de los montes Cárpatos. Inter Alpes Huniae et Oceanum est Polonia, sic dicta en eorum idiomate cuasi Campania es la descripción por Gervasio de Tilbury en sus imperialia OTIA (Recreación para el emperador, 1211). En algunas lenguas, los exónimos para Polonia se derivan de otro nombre tribal, Lechites (Lechici).