Historia
Cuando en 1561, Felipe II trasladó la Corte desde Toledo a Madrid, la zona de la actual plaza de España estaba en gran parte poblada de huertas que se regaban con el
arroyo de Leganitos, que nacía en la vecina fuente de Leganitos.[1] En el plano de Texeira de 1656, aparece dentro de la cerca construida por Felipe IV.
Carlos III compró para los frailes del antiguo convento de San Gil, situados entonces al lado del Palacio Real, un área para construir el convento de Gilitos, al que deberían trasladarse. La obra se realizó según planos del arquitecto Manuel Martín Rodríguez, pero nunca llegó a ser habitado por los monjes. En su lugar, José Bonaparte instaló allí el cuartel de San Gil, en principio, de guardias de Corps, al que se le añadirían más adelante caballerizas, pasando a ser cuartel de caballería y más tarde de artillería.
Tras largos debates a lo largo del siglo XIX sobre el ensanche de Madrid, se derribó el cuartel de San Gil entre 1908-1909. Esta y otras actuaciones, dieron como fruto que fuera aprobado el anteproyecto de formación de la plaza de España en 1909 y el proyecto definitivo de la misma, en 1911.[2]
En 2017 se aprobó un proyecto de reforma de la plaza, seleccionado por votación ciudadana.[3]