Phycodurus eques |
Phycodurus eques | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Phycodurus Gill, | ||
P. eques ( | ||
![]() | ||
| ||
[editar datos en Wikidata] |
El dragón de mar foliáceo (Phycodurus eques) es un
Es originario de las costas sur y oeste de
Popularmente conocidos como «leafies» son el emblema marino de
Al igual que el caballito de mar, el dragón de mar foliáceo debe su nombre al parecido con otro animal (
El dragón de mar foliáceo presenta prolongaciones en forma de hoja, que le otorgan su morfología característica semejante a un alga.[9] Es capaz de mantener esta ilusión al nadar, al desplazarse a través del agua como un pedazo de alga flotante, también puede cambiar de color para confundirse, pero esta habilidad depende de dieta, edad, ubicación y nivel de estrés del animal.
La criatura se alimenta aspirando pequeños crustáceos, como
El dragón de mar foliáceo está emparentado con el
Al igual que los caballitos de mar, los machos de la especie se hacen cargo de los huevos. La hembra produce hasta 250 huevos de un color rosa brillante, luego los deposita en la cola del macho a través de un tubo largo. Los huevos luego se adhieren al parche de incubación, el cual les suple con oxígeno. Los huevos eclosionan al cabo de nueve semanas, esto depende de las condiciones del agua. Los huevos se tornan púrpura o anaranjado durante este periodo, después de esto el macho impulsa su cola hasta que los recién nacidos emergen, un proceso que dura entre 24-48 horas. El macho ayuda a eclosionar los huevos sacudiendo su cola, y frotándola contra algas y rocas. Una vez nacidos, los dragones de mar foliáceos son completamente independientes, comen
El dragón de mar foliáceo usa las aletas a lo largo del lado de su cabeza para guiar su desplazamiento y girar. Sin embargo la piel exterior es bastante rígida, limitando la movilidad. Se han observado dragones de mar permanecer en la misma ubicación por largos periodos (hasta 68 horas) pero algunas veces se mueven durante mucho tiempo. El seguimiento de un individuo demostró que pueden alcanzar una velocidad de hasta 150 metros por hora.[14]
Esta especie es objeto de varias amenazas, debidas a causas naturales y por la intervención humana. Ellos son atrapados por coleccionistas, también usados en la
Su estado es de casi amenazado, debido a factores humanos como la
El dragón de mar foliáceo es originario de las costas del sur de Australia, desde el
Se encuentran sobre todo en parches de arena, alrededor de las rocas cubiertas de algas marinas y matas de pasto marino, en aguas de hasta 50 m de profundidad, según alguna fuente,[16]