Etiopatogenia
El teleomorfo de Penicillium marneffei pertenece al género
Talaromyces, División Ascomycota, Orden Eurotiales, familia Trichocomaceae. No se conoce su reservorio extraanimal ni el del anamorfo, pero éste se ha aislado del suelo. In vitro crece y esporula escasamente. Las colonias en ágar Czapek a 30 ºC son planas, ralas, muy sumergidas, con micelio aéreo blanco y sumergido rojizo. En "ágar extracto de malta" liberan pigmento difusible naranja o rojo en el medio. Es terverticilado, con 3-5 métulas por verticilo y 4-7 fiálidas en cada una y conidiosporas elipsoidales y lisas de unas 3 μm en cadenas cortas. Estas constituyen la forma infectante. A 37 ºC cambia de fase a levaduriforme. Las blastosporas de 2 a 5 μm se diferencian de Histoplasma por presentar células septadas y curvadas y de Pneumocystis por ser "Giemsa +". Las técnicas de biología molecular parecen señalar dos tipos de ADN, tipo I más frecuente en humano y roedores y tipo II más escaso.
Una vez que penetra por inhalación, se multiplica progresivamente en pulmones, donde es fagocitado por histiocitos, macrófagos y otras células de SRE, y prolifera por fisión en su citoplasma durante una semana, estimulando una reacción granulomatosa. La inmunidad celular, mediada por linfocitos T CD4+ juega un papel determinante en la evolución posterior de la infección. Si la inmunidad celular es sólida, los granulomas, formados por macrófagos cargados de blastosporas, polimorfonucleares y células gigantes, son densamente infiltrados por linfocitos. A partir del mes, las blastosporas van siendo eliminadas de los granulomas, que desaparecen a su vez a los dos meses. En caso contrario, no se produce la infiltración linfocitaria, las blastosporas continúan proliferando y los granulomas aumentan en número; el tejido pulmonar se ve sustituido por macrófagos cargados de blastosporas y blastosporas libres, que se diseminan a hígado, bazo y otros órganos, renovando el ciclo hasta la muerte si no se interviene.