Península de Nicoya |
Península de Nicoya | ||
---|---|---|
![]() Vista de satélite de la península de Nicoya | ||
Localización administrativa | ||
País(es) | ![]() | |
División(es) | ||
Subdivisión(es) | ||
Localización geográfica | ||
(sub)continente | ||
Ciudad(es) cercana(s) | ||
Accidentes | Golfos de | |
Mar (océano) | ||
Golfo o bahía | ||
Superficie | 1074.95 km² | |
Altura | 123 - 800 msnm | |
Otros datos | ||
Descubrimiento occidental | ||
Áreas protegidas (Área de Conservación Tempisque) | Parques Nacionales Reservas Nacionales Absolutas Cabo Blanco y Nicolás Wessberg Reserva Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda Refugio Nacional de Fauna Silvestre Curú Refugios Nacionales de Vida Silvestre Werner Sauter, Camaronal y La Ceiba Reserva Biológica Islas | |
Playas | Panamá, Hermosa, El Coco, Flamingo, Brasilito, Conchal, Grande, Tamarindo, Negra, Junquillal, Lagarto, Manzanillo (Santa Cruz), Marbella, Azul, Nosara, Pelada, Ostional, Guiones, Carrillo, Sámara, Garza, San Miguel, Coyote, Caletas, Manzanillo (Cóbano), Santa Teresa, Mal País, Montezuma, Tambor, Pochote y Naranjo. | |
Islas | Tortuga, Negritos, Guayabo, Pájaros, Cabo Blanco | |
Mapa(s) de localización | ||
10°00′00″N 85°25′00″O / |
La península de Nicoya es una
El nombre Nicoya era el nombre del monarca que reinaba en Nicoya a la llegada de los españoles en 1520 y parece provenir de las palabras Nicúa y Necoclau o Necocyanh (del