Recepción crítica y comercial
Desde el lanzamiento de Planeta Paulina, un álbum orientado al dance, de 1996, Paulina Rubio ha cambiado las etiquetas, reorientando su energía musical y dejando emerger una paleta de sonidos y estilos que hace de Paulina; un álbum mucho más divertido y maduro. Con la ayuda del productor y compositor colombiano Fabio "Estéfano" Salgado, Rubio ha dado al rock, el pop y las influencias del dance —escuchado en sus discos anteriores— un recopilado en este, su quinto disco. El primer sencillo, «Lo Haré Por Ti», es el paseo en un gancho de guitarras infecciosas, mientras que «Y Yo Sigo Aquí» y «Sexi Dance» son escaparates de ritmos pulsantes del club. Rubio incluso salpica con sabor Go-Go's en el pop con sabor («
Sin Aire») e interpreta una de las grandes baladas del aclamado cantautor mexicano Juan Gabriel («Cancún y Yo»). Momento brillante del álbum, sin embargo, es «El Último Adiós», que sangra las guitarras eléctricas y un ritmo cadencioso pop en un arreglo de mariachi tradicional. Olvídate de Ricky Martin y Jennifer López - Paulina es el pop latino del nuevo milenio. -- Joey Guerra[8]
El quinto álbum de Paulina Rubio, titulado simplemente Paulina, es la primera para el sello Universal Music Group, y también la primera en cuatro años. El estilo club de la diva del dance en Planeta Paulina se encuentra todavía a prueba, pero aquí Rubio trabaja en un montón de pop latino infeccioso, además de una pocas baladas show-stopping. Alrededor de la mitad de las pistas fueron escritas por el compositor colombiano Fabio "Estéfano" Salgado, y muestran una gran variedad que nunca ha sido tan plenamente notada en un álbum de Rubio anteriormente. Con todo, es uno de sus mejores hasta la fecha. -- Steve Huey[10]
La que fue conocida con el nombre de su primer disco como solista, La Chica Dorada (1992), Paulina Rubio presenta un álbum en el que juega a presentar diferentes facetas femeninas con varios recursos: la versatilidad de su voz, a veces más ronca («El Último Adiós»), a veces convertida en un hilo sutil («Tal Vez, Quizá», de Armando Manzanero), pero enérgica en general; los ambientes, representados en el ruido de un carro, el paso rápido por un dial, la lluvia, o un avión, y la fuerza histriónica que le imprime a cada interpretación. Así, hay una Paulina roquera, cercana a la locura en «Lo Haré Por Ti»; otra despechada que dedica una ranchera rock en «El Último Adiós»; otra desenfrenada en la canción techno «Sexi Dance»", y otra totalmente niña, en el mini corte final, de 18 segundos, donde recoge una grabación de su infancia. -- Nullvalue[11]
El disco le valió a Paulina Rubio el reconocimiento internacional y permanece como su álbum más vendido. Con Paulina, Rubio ingresó por primera vez en mercados como Italia, Reino Unido y Alemania, además de tener buena recepción comercial en México, Estados Unidos y otros países de América. Gracias a la buena recepción de los sencillos, el compositor y productor colombiano de casi todos los temas de Paulina, Estéfano, fue nombrado Compositor Latino del Año en Hollywood (Florida) por la Organización de Protección de Derechos de Autor por lograr la mayor cantidad de canciones en las listas de mayor difusión.[12]