Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado. Este aviso fue puesto el 5 de julio de 2014.
Partido Radical Serbio Српска радикална странка Srpska radikalna stranka
El Partido Radical Serbio (en serbio: Srpska radikalna stranka, cirílico serbio: Српска радикална странка, abreviado SRS) es un partido político nacionalista de extrema derecha de Serbia. Fue formado en 1991 cuando el Partido Popular Radical, un partido de 1990 (que no se debe confundir con el Partido Popular Radical de Nikola Pašić), y el Movimiento Chetnik Serbio se unieron en una misma organización. El Partido se formó a raíz de una escisión en el Movimiento de Renovación Serbio en 1990. Éste apoya una Gran Serbia y reclama la herencia chetnik.
En las elecciones generales de 2003, el Partido Radical Serbio consiguió el 27,6 % del voto popular y 82 de 250 escaños.
El presidente diputado del SRS que dirigió el partido mientras Šešelj estaba en La Haya fue Tomislav Nikolić, el actual Presidente de Serbia. En septiembre de 2008 Nikolić renunció a la presidencia y ocupó el cargo como sucesor Dragan Todorović. Nikolić ganó unas elecciones presidenciales declaradas inválidas cuando menos del 50% de los ciudadanos ejerció su derecho al voto. En la última elección presidencial la ley sobre la asistencia fue suprimida. En la primera ronda de las elecciones presidenciales del 2004 logró la victoria con aproximadamente el 30% de los votos. En la segunda ronda perdió frente al líder del Partido Democrático de Serbia, Boris Tadić, que obtuvo un 45%. En las elecciones parlamentarias de 2007 fue el partido más votado, con 81 escaños.
Carente de un liderazgo fuerte, en las elecciones parlamentarias de 2012 el partido pierde todos sus escaños en la Asamblea Nacional.
Últimamente han añadido muchos elementos de carácter social a su programa, como combatir el desempleo, el crimen, y abogar por la justicia social.[2]
Con Šešelj de vuelta en Serbia y la absolución de todos sus cargos por parte del TPIY en marzo de 2016, el partido, al cual ya se le pronosticaba más del 5% mínimo de votos para verse respresentado en el Parlamento serbio, ve acrecentada su popularidad con aún mayor fuerza. Así, en las elecciones parlamentarias, realizadas menos de un mes después de su absolución, el Partido Radical Serbio obtiene el 8,10% del voto popular, volviendo a la Asamblea Nacional después de 4 años de ausencia. Con 22 escaños, es actualmente el partido con la segunda mayor respresentación individual en el Parlamento serbio, sólo detrás del SNS, el cual posee 96 asientos.
ElPartido Radical Serbio ha tenido presencia en la República Srpska (entidad serbia de Bosnia-Herzegovina) y en la República Serbia de Krajina (antigua entidad serbia en Croacia) a principios de la década de 1990. En 2006 un Partido Radical Serbio en Macedonia fue registrado y ganó el estatus de candidato en las elecciones parlamentarias de ese mismo año de la República de Macedonia. Se especuló con las intenciones de crear una sucursal en Montenegro poco después de la independencia del país en también en 2006, donde apoyarían la creación de un Montenegro serbio dentro del Montenegro independiente.