Parque nacional Los Glaciares |
Los Glaciares | ||
---|---|---|
Categoría | ||
Glaciar Perito Moreno | ||
Situación | ||
Nombre original | Parque nacional Los Glaciares | |
País | ![]() | |
![]() | ||
50°30′53″S 73°13′01″O / | ||
Datos generales | ||
Administración | ||
Grado de protección | ||
Fecha de creación | ||
Legislación | Ley n.° 13895 | |
Superficie | 726 927 | |
Los Glaciares en la provincia de Santa Cruz | ||
Sitio web | ||
[editar datos en Wikidata] |
Los Glaciares | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Glaciar Perito Moreno. | ||
País | ![]() | |
Tipo | Natural | |
vii, viii | ||
N.° identificación | 145 | |
Año de inscripción | ||
[editar datos en Wikidata] |
El parque nacional los Glaciares (estrictamente parque y reserva nacional los Glaciares) está ubicado en la
Debido a su belleza, su interés
El área protegida se subdivide en cuatro zonas de distinto grado de protección:
Por resolución n.° 126/2011 de la Administración de Parques Nacionales de 19 de mayo de 2011 se dispuso que el parque nacional encuadrara para los fines administrativos en la categoría áreas protegidas de complejidad I, por lo cual tiene a su frente un intendente designado, del que dependen 6 departamentos (Administración; Obras y Mantenimiento; Guardaparques Nacionales; Conservación y Educación Ambiental; Uso Público; Recursos Humanos y Capacitación) y 2 divisiones (Despacho y Mesa de Entradas, Salidas, y Notificaciones; Asuntos Jurídicos).[4] La intendencia tiene su sede en la localidad de