Palacio de Blenheim |
Palacio de Blenheim | ||
---|---|---|
![]() | ||
Vista del palacio | ||
País | ![]() | |
Tipo | Cultural | |
ii, iv | ||
N.° identificación | 425 | |
Año de inscripción | ||
[editar datos en Wikidata] |
El palacio de Blenheim (en
El palacio fue escenario de numerosas intrigas políticas, como las que llevaron al exilio a los Marlborough, la caída en desgracia de la duquesa o el daño irreparable en la reputación de su
Concebido en un estilo típico del
El palacio es también conocido por ser el lugar de nacimiento del
En
La propiedad que le fue dada al duque de Marlborough para construir el palacio fue Woodstock, que había albergado un
Blenheim, uno de los mayores palacios del país, se construyó entre
El origen fue un regalo destinado al
Al principio, el duque contribuyó con 60000
En 1714, para cuando los Marlborough volvieron a Inglaterra y recuperaron el favor real, el duque tuvo que costear los gastos personalmente. En 1716, cuando se reinició la construcción, los recursos eran limitados y en adelante hubo "lapsos ahorrativos", además de desavenencias entre la duquesa y el arquitecto, quien dejó el proyecto en 1717.
Tras la muerte del duque en 1722, su esposa se hizo cargo de la finalización del palacio y los parques. El asistente de Vanbrugh, Hawksmoor, continuó con la construcción y diseñó un arco del triunfo en la entrada del parque de Woodstock.
Para 1735 todavía había detalles inconclusos como una estatua de la reina Ana en la biblioteca, cuyo coste era regateado por la duquesa.