Historia
El CERN en 2012:
Estados miembros. Estados candidatos. Posibles futuros candidatos.
Fundado en 1954 por 12 países europeos, el CERN es hoy en día un modelo de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes en el mundo. Actualmente cuenta con 21 estados miembros, los cuales comparten la financiación y la toma de decisiones en la organización. Además, otros 28 países no miembros participan con científicos de 220 institutos y universidades en proyectos en el CERN utilizando sus instalaciones. De estos países no miembros, ocho estados y organizaciones tienen calidad de observadoras, participando en las reuniones del consejo.
El primer gran éxito científico del CERN se produjo en 1984, cuando Carlo Rubbia y Simon van der Meer obtuvieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los bosones W y Z. En 1992 le tocó el turno a Georges Charpak «por la invención y el desarrollo de detectores de partículas, en particular la cámara proporcional multihilos».
Director general
El director general, por tradición científica, es nombrado por la organización y tiene una duración en sus funciones de cinco años, contabilizando desde el 1 de enero. La lista de directores generales que ha tenido el CERN es la siguiente:[4]
- Edoardo Amaldi, secretario general de la organización de septiembre de 1952 hasta septiembre de 1954;
- Felix Bloch, de octubre de 1954 a agosto de 1955;
-
Cornelis Bakker, de septiembre de 1955 hasta su fallecimiento en un accidente de avión en abril de 1960;
- John Bertram Adams, director interino desde mayo de 1960 a julio de 1961;
-
Victor Frederik Weisskopf, de agosto de 1961 a diciembre de 1965;
-
Bernard Paul Gregory, de enero de 1966 a diciembre de 1970;
-
Willibald Jentschke, director del Laboratorio I de Meyrin de enero de 1971 a diciembre de 1975;
- John Bertram Adams, director del Laboratorio II de
Prévessin de enero de 1971 a diciembre de 1975;
- John Bertram Adams, director general ejecutivo de enero de 1976 a diciembre de 1980;
-
Léon Charles Van Hove, director general de investigación de enero de 1976 a diciembre de 1980;
-
Herwig Schopper, de enero de 1981 a diciembre de 1988;
- Carlo Rubbia, de enero de 1989 a diciembre de 1993;
-
Christopher Llewellyn Smith, de enero de 1994 a diciembre de 1998;
-
Luciano Maiani, de enero de 1999 a diciembre de 2003;
- Robert Aymar, de enero de 2004 a diciembre de 2008;
- Rolf Dieter Heuer, de enero de 2009 a diciembre de 2015;
- Fabiola Gianotti, desde enero de 2016.[5]