Onomatopeya |
La onomatopeya[2]
Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente.
El
En la creación literaria, la onomatopeya busca reflejar algo más que el sonido; bien mediante palabras como en “el chasquido del látigo", el “borboteo de un líquido caliente", o el “chisporretear de la leña ardiendo", que además del sonido parecen reflejar la acción misma.
Las onomatopeyas pueden ser visuales o auditivas. Las visuales, utilizadas en la poesía de vanguardias desde Apollinaire, pueden utilizar la metáfora gráfica o caligrama. Las auditivas, empero, son las más usadas en la poesía clásica.
Las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en
Frecuentemente, las onomatopeyas son empleadas para describir el sonido emitido por animales, variando entre distintos idiomas. Algunos ejemplos son:
Animal | Español | Alemán | Francés | Inglés | Japonés | [3] Polaco | Húngaro | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
pio pio[4] | piep | cui | chirp / cheep / peep / tweet | ぴよ | (piyo) | pi | ||
oink | grunz | oin | oink | ブーブー | (buubuu) | kwik | röf | |
croc | kwrah | croa | caw | 力ー力ー | (kaakaa) | kár | ||
quiquiriquí[5] | kikeriki | coco rico | cock-a-doodle-doo | コケコッコー | (kokekokkoo) | kukuryku / kikiriki | kukurikú | |
miau[6] | miau | miaou | meow | ニャー | (nyaa) | miau | miáu | |
cricrí[7] | chirp | cr | ||||||
be[8] | mäh | bê | baa | メェー | (mee) | mee / bee | bee | |
cuác' | quak | coin | quack | ガーガー | (gaagaa) | kwak | háp | |
guau[9] | wau / wuff | ouah | arf / woof | ワン | (wan) | hau | vau | |
croac | quaak | coa | croak / ribbit | ゲロ | (gero) | kum | brekeke | |
muu[10] | muh | meuh | moo | モー | (moo) | muu | bú |