Octosílabo |
La palabra octosílabo se utiliza para designar en
Así, por ejemplo, el sexto verso del
Fonéticamente, sin embargo, la última sílaba de "luna" (na) forma
Sin que sea un hecho científico comprobable, algunos estudiosos doctores proponen que el castellano tiene cierta "querencia" por el ritmo octosilábico, que suena especialmente cercano y se adapta fácilmente al habla y al oído de los hispanohablantes.[1]
- ¡Ay!, cuando los hijos mueren,
- rosas tempranas de abril,
- de la madre el tierno llanto
- vela su eterno dormir.
- (De A mi madre
Rosalía de Castro )
- Empieza a vivir, y empieza
- a morir de punta a punta
- levantando la corteza
- de su madre con la yunta.
- (De El niño yuntero
Miguel Hernández )