Esta nueva región forma parte en 2015 de las tres regiones francesas que cuentan con dos intercomunidades que tienen el estatus de metrópoli creada por la ley MAPTAM, otro componente de la reforma territorial: Toulouse Métropole y Montpellier Méditerranée Métropole. Esta ley ha reducido a 250 000 habitantes el umbral requerido para la obtención de la condición de una comunidad urbana, otra intercomunidad de la región, y tendrán acceso a ella el 1 de enero de 2016: la de Perpignan Méditerranée.[6]
Esta nueva región administrativa reagrupa las regiones culturales e históricas del Languedoc (Alto y Bajo Languedoc), de la antigua provincia española del Rosellón (incluyendo la Alta Cerdaña, Vallespir, Conflent y Capcir), el condado de Foix así como las partes occidentales de la antigua Gascuña (Armagnac, Comminges, Bigorra, Condomois, Nébouzan, Rivière-Verdun) y Guyenne (Quercy, Rouergue). Culturalmente, esta nueva región es en su totalidad de tradición latina (occitana y catalana), que conecta en su inmensa mayoría en Occitania.
El nombre «Languedoc-Rosellón-Mediodía-Pirineos» no pretende ser definitivo. La yuxtaposición en orden alfabético de los nombres de las antiguas regiones es el nombre adoptado por la ley hasta que sea elegido otro nombre, sancionado por decreto en Consejo de Estado a partir de la propuesta del Consejo Regional de la región fusionada, decisión que debe de adoptar antes del 1 de julio de 2016.[7]
Los nombres «Mediodía-Languedoc» y «Pirineos-Languedoc» también están en las propuestas populares (13% cada una), seguidas de «Midi-Rosellón» (10 %) y «Midi-d’Oc» (8 %). El nombre de la provincia histórica del «Languedoc» fue elegido por el 7% de los votantes, a la par con «Pirineos-Mediterráneo», nombre defendido por
Martin Malvy, presidente de Mediodía-Pirineos y calcado en el nombre del
GECT. Luego vienen «Sur de Francia» (5%), impulsado por
Damien Alary, presidente de Languedoc-Rosellón (se trata de una marca utilizada a efectos de comunicación y promoción del turismo) y «Sur Pirineos» que también recoge un 5% de las opiniones.[8]
En una encuesta realizada entre el 7 y el 28 de septiembre de 2015 por los diarios regional La Dépêche du Midi, Midi libre,
Centre Presse, L'Indépendant y
La Nouvelle République des Pyrénées, una cuarta parte de las 202 357 personas que participaron eligieron el nombre «Occitania» para la futura región.[9]
«Occitania», «Mediodía», «Languedoc» y «Pirineos» son los grandes denominadores comunes, geográficos y/o históricos de las dos regiones que podrán subsistir en el nuevo nombre.