Ney Matogrosso |
Ney Matogrosso | ||
---|---|---|
![]() Ney Matogrosso en 2011 | ||
Datos generales | ||
Nombre real | Ney de Souza Pereira | |
Nacimiento | ![]() | |
Nacionalidad | ||
Ocupación | ||
Información artística | ||
Tipo de | ||
Período de actividad | 1971 - Presente | |
Artistas relacionados | ||
Web | ||
Ficha | Ney Matogrosso en | |
[editar datos en Wikidata] |
Ney de Souza Pereira, conocido como Ney Matogrosso, (
Hijo del militar de carrera
Antônio Matogrosso Pereira, veterano de la Segunda Guerra Mundial. Desde pequeño ha mostrado vocación
Después de algún tiempo fue invitado a participar de un festival universitario y llegó a crear un cuarteto vocal, contra las protestas de su profesora de canto y a pesar de que el director del coro del cual formaba parte elogiase su voz especial. Después del festival hizo un poco de todo, hasta actuar en un programa de televisión. También concentró su atención en el teatro, decidido a ser actor. Siguiendo este sueño desembarcó en Río de Janeiro en 1966, donde pasó a vivir de la confección y venta de piezas de artesanía en cuero. Ney adoptó completamente la filosofía de vida hippie.
En este período, vivió entre
Dejó Secos e Molhados al año siguiente, después del gran estruendo que la banda causo en todo el país. En
Es en 1987 que Ney Matogrosso entra en una nueva fase: con el LP "Pescador de Pérolas", él muestra una faceta más segura. Abandona el maquillaje, empieza a vestir saco y corbata y atrae un nuevo público. A partir de ahí, Ney se consagró como uno de los mejores intérpretes de la MPB y también el más versátil. Durante la década de los 90 tocó con Rafael Rabelo, grabó un CD con canciones de Ángela María, grabó un CD solista con temas de Chico Buarque (el elogiadísimo CD "Um Brasileiro), grabó canciones de Cartola, y realizó una antología de sambas de los años 20 y 30. En
La gran marca de Ney es su voz aguda y sus interpretaciones marcantes, además de un fuerte apego a la sensualidad en escena.
Ney mantiene, en el Estado de Río de Janeiro, un área de preservación ambiental para los monos leones dorados, especie que llegó a estar en peligro de extinción.