Newgrange |
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
53°41′40″N 6°28′30″O / | ||
País | ![]() | |
Tipo | Cultural | |
i, iii, iv | ||
N.° identificación | 659 | |
Año de inscripción | ||
[editar datos en Wikidata] |
Newgrange es uno de los
Fue construido aproximadamente entre 3300-2900 a. C., de acuerdo con fechas del carbono 14 (Grogan 1991), esto le hace 500 años más antiguo que la
Newgrange fue excavada y restaurada en su mayoría entre 1962 y 1975 bajo la supervisión del profesor Michael J O'Kelly, del Departamento de Arqueología de la
Por el interior del montículo transcurre un pasaje de 18 metros que se adentra hasta un tercio del diámetro y lleva a una cámara cruciforme. La cámara funeraria tiene un techo en voladizo que se eleva abruptamente hasta una altura de unos 6 metros. El tejado ha permanecido casi intacto durante más de 5000 años.
Parece que Newgrange se usó como una
Newgrange está orientado astronómicamente: cada año, en la mañana del solsticio de invierno, la luz del sol penetra en el pasaje e ilumina el suelo de la cámara durante 17 minutos. Algunos han especulado por ello que el Sol habría tenido una gran importancia en las creencias religiosas del pueblo que lo construyó, y otros han tomado el hallazgo como referencia para estudios
Antiguamente el montículo estaba rodeado por un anillo exterior de inmensas piedras derechas, de las cuales hay doce de unas treinta y siete posibles que permanecen. Sin embargo, parece que el círculo de piedra que rodeaba Newgrange no es contemporáneo con el monumento en sí sino que fue situado allí unos 1000 años después en la Edad del Bronce.