Natalia Ginzburg |
Natalia Ginzburg | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Natalia Levi ![]() | |
Nacimiento | ![]() ![]() | |
Fallecimiento | ![]() ![]() | |
Lugar de sepultura | ![]() | |
Nacionalidad | Italiana ![]() | |
Familia | ||
Padres | Lidia Tanzi y Giuseppe Levi | |
Cónyuge |
| |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | ![]() | |
Cargos ocupados | ||
Alessandra Tornimparte ![]() | ||
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
[editar datos en Wikidata] |
Natalia Levi, conocida como Natalia Ginzburg por el apellido de su primer marido (
Hija de Giuseppe Levi y Lidia Tanzi, nació en
En 1933 publicó su primer cuento, I bambini (Los niños), en la revista
Cinco años más tarde se casó con
En 1940 el matrimonio se muda a
Con el seudónimo de Alessandra Tornimparte publicó en 1942 su primera novela, El camino que va a la ciudad, que reeditará en 1945 ya con su firma definitiva, Natalia Ginzburg.
Después del comienzo de la
Natalia Ginzburg, poco después de liberada ese mismo año, llega en octubre a Roma, donde comienza a trabajar en Einaudi, la editorial donde publicará sus novelas. En otoño del año siguiente regresó a Turín, adonde habían ya retornado sus padres y sus hijos, quienes durante los meses de la ocupación alemana se habían refugiado en
En 1947 aparece su segunda novela È stato cosí, con la que gana el premio Tempo. Se trata de un libro desesperado, violento y lleno de tristeza. La tristeza se combinará en sus obras posteriores con una original comicidad.
Se casa en 1950 con el profesor universitario
En 1952 publica Todos nuestros ayeres; cinco años más tarde salen el libro de cuentos Valentino (
Natalia Levi gana luego el prestigioso
En 1969 muere su segundo marido. Ella continúa con su escritura, cada vez más interesada en el microcosmos de las relaciones familiares: Querido Miguel (1973), Familia (1977), otra novela epistolar La ciudad y la casa (1984), y un libro inclasificable y extenso, La famiglia Manzoni (1983), sobre la esfera doméstica
Al mismo tiempo, después de la muerte de Baldini, Natalia Ginzburg, como la mayoría de los intelectuales de
Otras facetas en las que destacó fue como autora de comedias teatrales y traductora: entre las primeras, destacan Ti ho sposato per allegria (1970) o Paese di mare (1972). Sus traducciones más celebradas son las que realizó del francés (
Murió en Roma la noche de 6 al 7 de octubre de 1991. Su obra apareció en Einaudi, editorial de Turín con la que tuvo lazos amistosos y de asesoramiento a lo largo de toda su vida. Numerosas polémicas cívicas, recogidas en ensayos, pudo canalizarlas finalmente con su participación en el Parlamento durante sus últimos años.