Municipio de Ocampo (Tamaulipas) |
Ocampo | ||
---|---|---|
![]() Escudo | ||
![]() Ubicación de Municipio de Ocampo | ||
22°50′00″N 99°20′00″O / | ||
• | ![]() | |
• | ![]() | |
• Cabecera | ||
Presidente municipal | Pedro Javier Muñiz Camacho. 2016 - 2018 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | ||
• Total | 1743.65 | |
• Media | 646 | |
• Máxima | 340 m s. n. m. | |
• Total | 13 828 hab. | |
• | 9,25 hab/km² | |
Ocampense | ||
Sitio web oficial | ||
[editar datos en Wikidata] |
Ocampo es un municipio del estado de
El
El clima de este municipio es predominante extremoso de tipo semicálido se suelen presentar fuertes lluvias en verano, tiene una precipitación pluvial media de 80 milímetros.La temperatura promedio es de 23ºC, siendo la mínima de 0ºC y la máxima de 43ºC.
Su hidrografía está formada por la corriente del río Canoas o Santa Bárbara, el Municipio se ubica en su cuenca, cuyo nacimiento se localiza en la
Ocampo tiene un 55 por ciento de pendientes fuertes, por ello sus asentamientos humanos se localizan principalmente en los valles que se forman en la Sierra Madre Oriental. El Municipio tiene altitud media de 350 metros sobre el nivel del mar, alcanzando en las partes más accidentadas alturas de 1,500 metros sobre el nivel del mar.
Al municipio de Ocampo también se le conoce como El Vergel de Tamaulipas por su exuberante vegetación.
Ocampo forma parte de la gran reserva de la Biosfera
La vegetación que se presenta en las partes altas al oeste, es de bosque caducifolio y escleroaciculifolio, combinado con selva media caducifolia. En el este que son las partes más bajas, es selva baja caducifolia.
La fauna se compone principalmente mamíferos pequeños tales como: armadillo, conejo, jabalí, liebre, gato montés, guajolote silvestre y venado cola blanca.
En el Municipio de ocampo existen varias especies en peligro de extinción entre ellas se encuentra el tinamú, canelo, cojolita, oso negro, jaguar, tigre, puma, ocelote y venado temazate.
Para información detallada de la flora y fauna de Ocampo y la zona ver: La reserva de la Biosfera