Topónimo
Actualmente existen dos formas de transcribir el nombre de este municipio. Motrico es la forma de la que tradicionalmente se ha transcrito el nombre del municipio. Ha sido el nombre oficial del mismo desde el siglo XIII hasta 1980. Es considerado también como el nombre formal de la población en lengua castellana. Al hablar en lengua vasca, sin embargo, se utiliza la forma Mutriku, que obtuvo carta de oficialidad en 1980 cuando fue adoptada por el ayuntamiento. Es actualmente considerado como el nombre formal de la población en euskera. Desde 1989 Mutriku es la única denominación oficial recogida por el BOE, por lo que se utiliza actualmente también en documentos oficiales en español. En el País Vasco es actualmente más habitual utilizar el nombre Mutriku para referirse a la población.
Sobre el origen del topónimo, es fruto de discusión y controversia. En primer lugar no se sabe si el topónimo nació con la fundación de la villa en 1209 o si le antecedió. Dado que en documentos del siglo XIII figura transcrito bajo el nombre de Mortrico, Motrico y sobre todo villa Nueba de Motrico puede deducirse que existía el topónimo con anterioridad.
Se ha solido identificar tradicionalmente Motrico con la ubicación de la antigua localidad prerromana de Tritium Tuboricum, población citada por el geógrafo griego Claudio Ptolomeo en el territorio de la antigua tribu de los várdulos. La identificación Mutriku-Tritium Tuboricum es sin embargo problemática, ya que se ha realizado siempre más por la supuesta semejanza de los nombres que por otro tipo de factores. De hecho, el geógrafo ubicaba Tritium Tuboricum en el interior del país várdulo, no en la costa; y el pasaje que alude a su ubicación a orillas del Deva es dudoso. Algunos autores vascos consideran sin embargo que la antigua Tritium Tuboricum pudo ser la población de
Astigarribia, situada algunos kilómetros hacia el interior siguiendo el curso del río Deva. Astigarribia es actualmente un barrio rural de Motrico, pero fue una población anterior a la fundación de la villa (su iglesia se considera una de las más antiguas de Guipúzcoa) y se han encontrado vestigios de presencia romana en Astigarribia.
Sobre la posible derivación del nombre Mutriku a partir del de Tritium Tuboricum tampoco hay unanimidad. El lingüista alemán
Gerhard Bähr (que había nacido en el País Vasco), pensaba que Tritium Tuboricum era un topónimo de origen celta y proponía una evolución Tuboricum->But(o)ricu->Mutriku, para explicar el origen del nombre. Koldo Mitxelena consideraba que esta explicación era fonéticamente satisfactoria, pero no estaba muy convencido de la etimología propuesta por Bähr. Otros historiadores y cronistas clásicos como Esteban de Garibay pensaban que Motrico era la antigua Tritium Tuboricum, pero hacían derivar el nombre de la población de un Mons tritium latino (Monte de trigo según algunos). Garibay sostenía que el topónimo se componía de Monte y Trico, Garibay justificaba este nombre por el hecho de que en la entrada del puerto de esta villa había una peña puntiaguda que era conocida como Trico(a) (palabra que querría decir erizo en euskera). En la actualidad erizo se dice triku en euskera batúa y trikuharri (literalmente piedra de erizo), es el nombre que reciben los dólmenes en euskera.
Los gentilicos son motriqués/motriquesa en español y mutrikuarra en euskera, siendo este último también ampliamente utilizada al hablar en español en la zona.