Diseño
El concepto de la nueva serie de estaciones espaciales que iba a sustituir a la serie Saliut fue decretado el 17 de febrero de 1976, con un diseño mejorado de la base Salyut-DOS 17K. Inicialmente constaba de la base del bloque DOS, que estaría equipada con cuatro puertos de atraque, dos en cada extremo, al igual que las Salyut, y dos puertos adicionales en una esfera de acoplamiento en la parte frontal de la estación. Finalmente, en agosto de 1978, evolucionó a un puerto en la parte de popa y cinco puertos en proa, en forma de esfera (nodo).
El programa Mir se consolidó con la aprobación del programa militar Almaz, de Vladímir Cheloméi, en febrero de 1979. Los puertos de acoplamiento se reforzaron para dar cabida a las 20 toneladas de la estación sobre los módulos en base de la nave espacial TKS. El NPO Energia era el responsable de la estación; sin embargo, el trabajo fue subcontratado a KB Salyut, el brazo de desarrollo del Centro Jrúnichev, debido a la tarea en curso de Energía, Salyut 7, Soyuz-T, y en el progreso de naves espaciales. KB Salyut comenzó a trabajar en 1979, y los primeros bocetos de la Mir fueron publicados en 1982. Entre los nuevos sistemas incorporados a la estación incluían el ordenador de control de vuelo Salyut 5B y giroscopios provenientes del Almaz.
Evolución de la Mir