Mi Granja |
Mi Granja | ||
---|---|---|
Localidad | ||
31°20′53″S 64°00′00″O / | ||
Localidad | ||
• | ![]() | |
• | ![]() | |
• | ||
Presidente Comunal | Claudia Acosta, ( | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1967 (Agustín Villafañe del Viso) | |
• Total | 5.21 | |
• Media | 370 | |
• Total | 2 456 hab. | |
migranjense | ||
UTC−3 | ||
5125 | ||
[editar datos en Wikidata] |
Mi Granja es una localidad del
Cuenta con 2.456 habitantes (
Gráfica de evolución demográfica de Mi Granja entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del |
Fundada en 1967 por Agustín Villafañe del Viso.
Según la Ley Provincial 8102 que rige a municipios y comunas en la
En el año 1993 durante el gobierno del Dr. Eduardo C. Angelóz, se aprobó la ley provincial por la que todas las comunas, que desde los gobiernos militares eran admnistradas por un interventor designado por el gobierno de turno, convocarían a elecciones, para lo que se constituyeron circuitos electorales a los efectos de conformar padrones de electores en cada localidad. Desde el año 1993 (un primer periodo de dos años tras la normalización, luego cada cuatro años )y hasta el año 2007, el cargo de Presidente Comunal fue ocupado por Daniel G. D'Olivo por el partido
En elecciones realizadas el 28 de octubre de 2007, resulta electa la candidata de Unión por Cordoba, Claudia I. Acosta.
Urbanísticamente la comuna de Mi Granja está parcelada en lotes de 50 m x 160 m cada uno (poco menos de una hectárea), destinados a como su nombre lo indica a la práctica de diversas actividades relacionadas con las granjas; avicultura para huevos, cultivos bajo cubierta, cría de cerdos, cría de Codorníz, Conejos, Perros, etc. están dentro de sus principales actividades.