Mezquita Azul |
Mezquita Azul o del Sultán Ahmed | ||
---|---|---|
Sultan Ahmet Camii | ||
![]() Vista del exterior (2002) | ||
Localización | ||
País | ![]() | |
División | ||
Subdivisión | ||
Ubicación | ||
Información religiosa | ||
Culto | ||
Historia del edificio | ||
Fundador(es) | ||
Construcción | ||
Arquitecto(s) | Sedefkar Mehmet Ağa | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Mezquita | |
Estilo(s) | ||
Aforo | 10 000 fieles | |
Cúpula | Una central • 23,5 m (diámetro interior) | |
Minarete(s) | Seis 64 m (altura) | |
Longitud | 73 m | |
Anchura | 65 m | |
Mapa(s) de localización | ||
Geolocalización en Estambul | ||
41°00′19″N 28°58′37″E / |
La mezquita Azul o mezquita del Sultán Ahmed (en
Su magnífico exterior es acorde con su suntuoso interior, en el que una verdadera sinfonía de bellísimos mosaicos azules de
Tras la
La mezquita se construyó en el lugar que ocupaba el
La construcción de la mezquita se inició en agosto de
La mezquita del Sultán Ahmed, conocida como mezquita Azul, es uno de los monumentos más impresionantes del mundo. Se trata de uno de los elementos incluidos en el complejo que construyó Ahmed I para competir con Hagia Sophia.[1]