Historia
Fundación
Todo esto comenzó con
Metro Pictures Corporation, fundada en 1915 por
Richard A. Rowland (1880-1947). Louis B. Mayer, trabajó para Metro Pictures, pero en 1918 abandonó y creó su propia compañía, Louis B. Mayer Pictures.
Goldwyn Pictures, fue fundado en 1917, con el característico logotipo de Leo el León. En 1924
Marcus Loew compró Louis B. Mayer Pictures y Goldwyn Pictures, fusionándolos con Metro Pictures Corporation, creando así, el estudio veterano Metro-Goldwyn-Mayer. Louis B. Mayer e Irving Thalberg formaron el nuevo equipo directivo.
Con la fusión, cada una de las tres pequeñas compañías aportarían sus propias cualidades: Mayer incorporaría a sus estrellas y personal técnico; Goldwyn contribuiría, principalmente, con un extraordinario estudio situado en Culver City, una pequeña cadena de cines y el emblemático símbolo del león rugiendo; finalmente, Metro traería a sus más celebrados directores y estrellas.
Paulatinamente, la MGM se fue convirtiendo en uno de los estudios más importantes de Hollywood. Producían películas que giraban en torno a sus estrellas, para promocionarlas, y mantenían una factura fílmica de gran nivel gracias a sus principales técnicos. La creatividad individual se respetó siempre y cuando no entrara en conflicto con la premisa del estudio: las estrellas son lo primero.
En 1927, Marcus Loew falleció, y el control pasó a ser de
Nicholas Schenck. William Fox, el rival de Loew, intentó comprar las propiedades de la familia, Loew's Inc., que controlaba los estudios de MGM. Cuando la familia accedió a vender, se anunció la fusión entre Fox y Loew's Inc. Pero Mayer –no incluido en el acuerdo– se rehusó, y con sus conexiones políticas llamó a la Unidad Anti-monopolios y evitó la fusión.
La suerte de Mayer cambió cuando Fox sufrió un accidente automovilístico y cuando se recuperó, la caída de la bolsa de 1929 se apoderó de casi toda su fortuna y terminó su sueño de la fusión.
Desarrollo
MGM fue el último estudio en iniciar la conversión al sonido, pero a pesar de este hecho, durante la época del cine mudo y hasta la década de los 50, Metro Goldwyn Mayer fue el estudio dominante en Hollywood. Durante los años 50 y 60, perdió significantes sumas de dinero, a pesar de que muchas de sus películas funcionaron bien en las taquillas, debido a que tuvo una lenta respuesta a todos los cambios legales, económicos y técnicos que se iban sucediendo en la industria del cine.
En 1966, el estudio fue comprado por
Edgar Bronfman, cuyo hijo compraría posteriormente Universal Studios. Tres años más tarde la MGM, que cada vez era menos rentable, fue vendida a Kirk Kerkorian, quien tuvo que hacer recortes tanto de personal como de costes. Debido a esto, el estudio se vio obligado a producir películas de bajo coste y a cerrar la distribución teatral en 1973. Durante bastante tiempo, MGM continuó con esta dinámica produciendo entre 5 y 6 películas que eran estrenadas por otros estudios, principalmente United Artists, que fue comprada por MGM en 1981.
La empresa se declaró en bancarrota y echó el cierre el 30 de junio de 2010, tras no poder pagar una deuda de unos 3500 millones de dólares, lo que significaba el final de una trayectoria de casi 90 años de existencia, éxito y películas como
Doce en el patíbulo, Lo que el viento se llevó (1939), Cantando bajo la lluvia (1952), 2001: Una odisea del espacio (1968), El mago de Oz (1939) o Ben-Hur (1959).[2] La MGM informó el 14 de julio de 2010 que obtuvo una nueva prórroga para pagar parte de la deuda de 3700 millones de dólares que amenaza con llevarlo a la bancarrota.
Los prestamistas de JP Morgan concedieron el sexto aplazamiento a MGM para que la productora pueda presentar un plan de reestructuración que permita reflotar la compañía y evite su desmantelamiento. En junio de 2011 venció una letra mayor estimada en mil millones de dólares y para 2012 la deuda debería estar resuelta, si se cumplen los plazos.
Finalmente, el 11 de noviembre de 2010, Metro-Goldwyn-Mayer se declara en quiebra, presentando la declaración de insolvencia ante un Tribunal de Manhattan. Bajo la protección de la Ley de Quiebras estadounidense, MGM podrá liberarse de sus pesadas deudas, que ascendían a alrededor de 4000 millones de dólares por JP Morgan. En 2014 cumplió 90 años desde su fundación, en 1924.