Mercedes Cebrián |
Mercedes Cebrián | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mercedes Cebrián Coello | |
Nacimiento | ![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, traductora | |
Géneros | Novela, cuento, poesía, ensayo | |
Web | ||
Sitio web | ||
mercedes.cebrian.16 | ||
mercedescebrian | ||
[editar datos en Wikidata] |
Mercedes Cebrián (
Es licenciada en
Fue becaria de creación literaria en la Residencia de Estudiantes de Madrid (2002-2004), donde coincidió con otros escritores —
Sandra Santana,
Ha colaborado en diversos medios, como el suplemento Culturas de
Mercedes Cebrián comenzó escribiendo prosa, pero en la primera mitad de los
Mi contacto con el mundo poético en España vino gracias a la beca que recibí de la Residencia de Estudiantes para residir allí durante 2 años, entre 2004 y 2006. Yo venía de escribir solamente prosa (relato corto, crónica…), y fue durante mi etapa como becaria cuando entré en contacto con otros poetas jóvenes (Sandra Santana, Mariano Peyrou…), con editores y con poetas reconocidos que pasaban por la institución. A través de todos ellos supe de revistas y editoriales que publicaban poesía. Mi primera publicación fue en una revista online. Después recité junto a mis compañeros en la Residencia, y más adelante ya publiqué poemas en un libro “transgénero” que incluía también relatos".[1]
Su libro de relatos y poemas El malestar al alcance de todos se publicó en 2004.
Después de la publicación de La nueva taxidermia, libro que reúne dos novelas cortas,
He aquí una escritora con notables dosis de originalidad. Entre los autores que no han sobrepasado la cuarentena, Mercedes Cebrián (Madrid, 1971) destaca por ajustarse más que otros a uno de los principios canónicos de la literatura: la facultad de ofrecer ángulos nuevos de la realidad, miradas imprevistas y asociaciones verbales capaces de lograr aquello que Fernando de Herrera atribuyó a la poesía como algo primordial: que, merced a la especial manipulación del lenguaje que el autor practica, las cosas comunes parezcan nuevas".[2]
A Mercedes Cebrián la han asociado a la
En 2017 la traductora y profesora Yolanda Morató acusó a Mercedes Cebrián y a la