En Guatemala
Inicia clases de teatro musical en la Academa Kodaly bajo la tutela de Alma Monsanto. Esto le lleva en su pubertad a ser parte del boyband "Marca Registrada", la cual obtuvo el éxito radial relativo suficiente como para ser teloneros de King Africa. Esta experiencia sin embargo, le provocó virar hacia el niu-metal y explora el tropical hardcore junto a la banda "Pealcubo" (1998-2000) y el proto-cumbiatón con "Chichicúa" (2002 - 2004). Durante este período cursa la carrera de Musicología en la Universidad del Valle de Guatemala, desde donde realiza el proyecto Democracia Sonora: una colección de grabaciones y samples de voces folklóricas del ámbito capitalino re-interpretadas por productores de guatemaltecos, tales como Básico3, Francis Dávila y Leo Carro. Dicho trabajo le hizo ganador del premio Bancafé al Joven Creador 2002. A su vez participa como promotor cultural co-organizando Tripiarte, evento que congrega a más de 30 artistas emergentes de la época (Regina José Galindo, Javier Payeras, Aníbal López, etc.), quienes manifiestan una abierta discomplacencia con las tendencias artísticas que fueron comprometidas políticamente durante el conflicto armado interno en Guatemala. También es socio fundador de La Rave del Castillo, la fiesta electrónica con mayor público y ediciones de la primera década del siglo XXI. A los 24 años funda el Café SUAE, un café-galería de menos aires contestatarios, lo cual le convierte en portavoz de su generación he iniciando su faceta de presentador para el programa radial diario "La Aguja en el Pajar" para
EXA FM y como anfitrión de las olimpiadas inter-colegiales organizados por el diario Prensa Libre.