Historia de la planta
La planta Mayak fue construida entre 1945 y 1948, con mucha prisa y en total secreto, como parte del programa nuclear de la Unión Soviética. La misión original de la planta era la de fabricar, refinar, y trabajar el plutonio para emplearlo en armas. Cinco reactores nucleares fueron construidos por este motivo. Más tarde la planta se especializó en el retratamiento de armas decomisadas, y los desechos de reactores nucleares. Actualmente, la planta produce tritio y radioisótopos, pero nada de plutonio. En años recientes, propusieron que la planta recibiera desechos de reactores nucleares extranjeros, lo cual ha dado lugar a la controversia por parte de los ambientalistas.
En los primeros años de operación, la planta Mayak liberó cantidades enormes de agua radiactivamente contaminada en varios lagos cercanos a la planta, y en el
río Techa, cuyas aguas en última instancia fluyen en el río Obi. Las consecuencias río abajo de esta contaminación de radiación aún tienen que ser determinadas. Se cree que muchos de los que trabajaron en la planta de Mayak en los años 1950 y años 60 posteriormente hayan muerto debido a los efectos de la radiación. Aunque la situación ambiental ha mejorado desde entonces, la administración de la planta Mayak repetidamente fue criticada en años recientes por prácticas ecológicas poco sólidas.
Además a partir de 1951 se utilizó como depósito de desperdicios nucleares el Lago Karachai de la planta, hoy en día según Worldwatch Institute, el lago es el lugar "más contaminado" de la Tierra.