Toponimia
El término "Marjaliza" podría derivarse del árabe hispánico marŷo más el sufijo -al, viniendo a significar 'terreno pantanoso'.[2] este topónimo estaría relacionado con la voz marjal que es una medida agraria equivalente a 5,25 áreas. La terminación "-iza" es un diminutivo despectivo. De acuerdo con ello, es probable que a los antiguos repobladores se les diera varias "marjales" o "almarjales" para su cultivo, tomándose de este hecho el nombre de la población. En el Censo de la Corona de Castilla de 1591 aparece como Marxaliça.