Marguerite Duras |
Marguerite Duras | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marguerite Germaine Marie Donnadieu ![]() | |
Nacimiento | ![]() (actual | |
Fallecimiento | ||
Causa de la muerte | ![]() | |
Lugar de sepultura | ![]() | |
Nacionalidad | ![]() | |
Lengua materna | ![]() | |
Familia | ||
Cónyuge | Robert Antelme, entre 1939 y 1946 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, guionista, cineasta | |
Empleador | ||
Marguerite Duras ![]() | ||
Obras notables | ||
Distinciones | ||
[editar datos en Wikidata] |
Marguerite Duras, pseudónimo de Marguerite Germaine Marie Donnadieu (Gia Định, cerca de
Nació en
En
Se casó en
En
Sus primeras novelas, Les impudents (
Se dio a conocer más con la publicación de una novela de inspiración autobiográfica, Un dique contra el Pacífico (
Sus grandes novelas son Le ravissement de Lol V. Stein, 1964; Le Vice-cónsul, 1966; L'Amante Anglaise, 1967; Détruire, dit-elle, 1969; L'Amour, 1971; y el texto India Song, 1973, que recoge personajes de Le Vice-cónsul y que luego llevó excepcionalmente al cine.
Con El amante (
Su obra literaria cuenta con unas cuarenta novelas y una docena de piezas de teatro. Su trayectoria dramática fue reconocida en 1983 por la
La propia vida de la escritora es una novela sobre la que ella ha escrito incesantemente. La destrucción, el amor, la alienación social, son palabras clave en la vida de Marguerite Duras que se detectan en toda su obra. Una historia tormentosa, de soledad y escritura, de palabras y de silencios, de deseos fulgurantes también. Un personaje ineludible, en la vida de Marguerite Duras: su madre. El desamor maternal marcó toda su vida e hizo de ella un personaje controvertido en el que se entremezclaban las exigencias del corazón y los caprichos del cuerpo; impetuosa y obstinada, tuvo tantos detractores como seguidores de sus obras.
Es difícil definir su personalidad: iracunda o dulce, genial o narcisista,[4] pero hay que creerla cuando asegura: "Yo soy una escritora, no vale la pena decir nada más". De hecho, C'est tout, de 1995, fue su último texto.
"Para que el mundo sea soportable, es necesario exorcizar las obsesiones, pero la escritura puede, tanto esconderlas como desvelarlas". Entonces Duras tantea, repite una y otra vez, busca la palabra justa, "prueba" escribir, como se prueba amar aún sabiendo que nunca se logrará totalmente. Marguerite decía: "Escribir es tratar de saber lo que uno escribiría si uno escribiera". Sus novelas se ordenan alrededor de una explosión central, un instante de violencia que da paso al discurso: Hiroshima y el amor, la muerte y el deseo psíquico simbólicamente entremezclados "Destruir, dice ella. Y esta frase se asemeja a la música, vuelve siempre, es la variación infinita sobre un tema, es letanía y celebración, control y desenfreno". Se han recuperado escritos de juventud muy importantes, como los Cuadernos de guerra y otros textos, en 2006, y unas entrevistas italianas en 2012.