Manuel Felguérez |
Manuel Felguérez | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | ||
Nacionalidad | ||
Educación | ||
Alma máter | ||
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Empleador | ||
Distinciones | ||
[editar datos en Wikidata] |
Manuel Felguérez Barra, (Hacienda de San Agustín del Vergel, municipio de
Manuel Felguérez nació el 12 de diciembre de 1928 en Zacatecas. Al morir prematuramente el padre en 1935, la familia se mudó al año siguiente –de forma permanente– al Distrito Federal con los abuelos maternos quienes eran propietarios del entonces Teatro Ideal.
Felguérez recibió su educación en el Colegio México de los hermanos maristas y fue miembro de los Scouts de México, donde conoció a
Sin embargo, realizó estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas -Academia de San Carlos- de la
La formación de estilo y las imágenes de Felguérez está estrechamente ligada a los diversos movimientos de Europa, como incorporar geométrica-constructivista, el informalismo y el expresionismo abstracto que estaba expuesto en su primera formación. Ha fusionado estos elementos en su propio estilo. Su trabajo a menudo contiene figuras geométricas básicas como círculos, triángulos, rectángulos y cuadrados, en combinaciones para formar su propio "lenguaje". Su trabajo ha sido comparado con Picasso y Tamayo por expertos en arte como Teresa del Conde. Afirma muchas influencias, pero no sigue cualquiera específicamente.
A su regreso a México, forma parte de la primera generación de artistas abstractos nacionales, abiertamente confrontados con la tradición de la Escuela Mexicana de Pintura, encabezada por
Su era se caracteríza como una experimentación constante debido a que se comienza a distinguir al artista del artesano. Está en contra del movimiento neonacionalismo en el arte mexicano. Su trabajo cambia gradualmente, en lugar de dar saltos de un estilo a otro. Su trabajo más reciente muestra el uso de nuevas tecnologías.[1]
Su carrera académica, realizada en paralelo a su actividad artística, lo llevó en 1966 a ser maestro invitado en la
Realiza su primera exposición individual en 1958, en la Galería Antonio Souza. Fue un artista de actividad interdisciplinaria, ambulante entre la pintura, el mural y la escultura. En 1959 realizó un mural para un edificio de departamentos ubicados en alguna calle de México y con material de mosaico y mármol. En esa obra se ven sus articulaciones geométricas combinadas con zonas que, pese a la rigidez de los materiales, exhiben una volátil gestualidad.[2]