Distribución geográfica de la tradición del Mandinga
El Mandiga en Chile
El Mandinga en el Pueblo de Lo Barnechea
El centro de la actividad pecaminosa se centraba en la
Quinta de Recreo El León, donde mineros y arrieros se juntaban para gastar sus sueldos recién recibidos. Las que hacían correr las historias de tales actividades diabólicas, por supuesto eran las esposas que veían como los sueldos se esfumaban. En dicha Quinta de Recreo, según los habitantes del pueblo, habían
entierros y candelillas, además de poderse ver al diablo cantando y tocando melodías mexicanas.
El Mandinga en Corral Quemado
Generalmente era visto en el puente que quedaba aguas arriba del estero, lugar de muchos accidentes de jinetes ebrios.
El Mandinga en Argentina
En Argentina al diablo también se le llama Mandinga, y se lo representa de color y vestiduras totalmente negros. Utilizado como adjetivo, "mandinga" se origina en el apelativo que se aplicaba a los hombres negros del oeste de Sudán.[n. 1] Puede ser que el término haya sido introducido en el Río de la Plata por los traficantes de esclavos, antes de que la Asamblea del Año XIII comenzara a abolir la esclavitud.