Historia
El departamento de la Mancha fue creado en 1790 por la unión de diferentes regiones de la antigua región de Normandía (Coutançais, Avranchin, Bocage). Poblada desde la Prehistoria, estos territorios estaban ocupados por las tribus galas de los unelles y los abrincates durante la conquista de Julio César en el año 56 a. C. Incorporados a la segunda Lionesa, fueron organizados en ciudades (Coutances, Avranches). En el siglo V estuvo sometida por los francos que la unen a Neustria mientras desarrollan allí el cristianismo.
A partir del siglo IX los vikingos, llamados normandos ("hombres del norte"), se implantan en Cotentin, donde se enfrentan a los bretones, que eran los dueños de la península. En 911, tras el tratado de Saint-Clair-sur-Epte, Rollón, jefe de los normandos, se convierte al cristianismo y recibe del rey franco la Alta Normandía. En 933 su hijo, Guillaume Longue-Epée se hace con las diócesis de Coutances y Avranches que incorpora a su ducado de Normandía, unido más tarde a Inglaterra por Guillermo el Conquistador. Desde entonces comienza una lucha franco-inglesa por las posesiones de los reyes de Inglaterra en territorio francés, entre los cuales se encuentra el Cotentin. En 1214, Felipe Augusto gana la batalla de Bouvines frente al rey Juan I de Inglaterra que le cede Normandía. En el siglo XIV la región fue reclamada sin éxito por el rey Carlos II de Navarra, aliado de los ingleses. Tuvo que esperar hasta el final de la Guerra de los Cien Años en 1450 para ser definitivamente francesa.
En el siglo XX, el 6 de junio de 1944, fue escenario del Desembarco de Normandía, una de las más importantes operaciones militares de la Segunda Guerra Mundial, y que culminó con la liberación de Francia.