Método científico |
El método científico es una
Las reglas y principios del método científico buscan minimizar la influencia de la
El método científico abarca las prácticas aceptadas por la
No todos los requisitos se aplican a todas las ciencias. La experimentación por ejemplo no es posible en ciencias como la
Según
En las ciencias empíricas no es posible la
La observación es la adquisición activa de información a partir del sentido de la vista. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también se puede referir a cualquier
La experimentación, método común de las
La propiedad particular de la definición es "controlada". La
Una hipótesis (del griego hipo, 'subordinación' o 'por debajo' y tesis, 'conclusión que se mantiene con un razonamiento') es un enunciado no verificado, una vez refutado o confirmado dejará de ser hipótesis y sería un enunciado verificado. La hipótesis es una conjetura científica que requiere una contrastación con la experiencia.[5] Para ella no son suficientes los argumentos persuasivos, por más elaborados que sean. Se puede decir entonces, que de ciertas hipótesis se deducen otras y así sucesivamente hasta llegar a ciertos enunciados básicos, de observación directa.
Una hipótesis científica es una
En
Según el
La reproducibilidad es la capacidad de un ensayo o
Aunque existen diferencias conceptuales según la disciplina científica,[9] Así mismo, el término está estrechamente relacionado al concepto de
En los medios
Este
Comenzaron con