Luis de Aliaga |
Luis de Aliaga | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() ![]() | |
Fallecimiento | ![]() | |
Nacionalidad | Española ![]() | |
Religión | Católico | |
Orden religiosa | ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor ![]() | |
Cargos ocupados | ||
[editar datos en Wikidata] |
Luis de Aliaga Martínez, también citado como Fray Luis de Aliaga o Padre Aliaga, (
Era hijo de un
En 1606 se trasladó a
Desde su puesto de confesor, los consejos de Aliaga contribuyeron en gran medida a la decisión de
A pesar de su inicial cercanía a Lerma, figuró entre los responsables de su caída (1618), tras la que el nuevo valido, el
Al subir al trono
Sus enemigos políticos le describían como avaro, glotón, lujurioso, grosero con los poderosos y despiadado con los pobres, aficionado a las corridas de toros y a la astrología, y políticamente partidario del particularismo aragonés (Memorial que contra Fray Luis de Aliaga y sus mañas se dio a Felipe III).
Era muy activo redactando todo tipo de escritos de tipo burocrático y cartas. Entre sus obras se encuentran Varios Opúsculos sobre asuntos graves de la Monarquía española y de su General Inquisición, Pareceres sobre la causa que se hizo al P. Mariana y Representación sobre los excesos de Felipe III.[1]
Predecesor: |
Sucesor: |