Paisaje
Peñas del Barrueco de abajo.
El perfil y la configuración del paisaje son singulares y evocadores. Las grandes masas de granito se han degradado progresivamente a lo largo de millones de años para originar unas formas monolíticas globulares conocidas como bolos, verdaderas esculturas moldeadas por la mano de la naturaleza, que han recibido nombres como la Seta o las Peñas del Tesoro. El río Salor es la principal arteria fluvial, ya que a él drenan los arroyos cuyo represamiento en distintas épocas ha posibilitado la creación de una serie de charcas. Entre ellas se encuentra la conocida como del Barrueco de Abajo, en cuya orilla se localiza el antiguo Lavadero de Lanas, que constituye el actual Museo Vostell Malpartida.
VOAEX, (Viaje de (H)ormigón por la alta Extremadura), 1976, escultura de Wolf Vostell en Los Barruecos, Malpartida de Cáceres, Museo Vostell Malpartida.
El Ratero es un edificio construido en el siglo XVIII para albergar la industria lanar de la zona. Con este fin se aprovecharon las estructuras de unos molinos harineros preexistentes. En 1988 el conjunto fue declarado «Bien de interés cultural y Sitio histórico» por la Junta de Extremadura. Ejemplo paradigmático de la arqueología preindustrial y citado en su momento por estudiosos como Pascual Madoz, Antonio Ponz o Juan Agustín Ceán Bermúdez, experimentó un proceso de ampliación debido al auge de la industria a la que se dedicaba a lo largo del siglo XIX, para sufrir posteriormente el abandono y la ruina durante el siglo XX. Constaba de varios molinos, un batán, el lavadero, oficinas, dependencias, una pequeña ermita y la charca, esencial para el proceso del lavado de la lana. Su arquitectura se organiza partiendo del muro de la charca, desde donde se originan una serie de naves o espacios abovedados que actualmente conservan los nombres de las antiguas funciones a las que estaban dedicados, como el esquileo, pesaje, calderas... Estos espacios se sostienen mediante arquerías compuestas por paramentos rústicos de ladrillo, perteneciendo todos estos rasgos a la arquitectura popular de la región.