Liceo Andrés Bello (San Miguel) |
Liceo Andrés Bello A-94 | ||
---|---|---|
"Un futuro con historia." | ||
![]() | ||
LAB | ||
El Andrés Bello | ||
Nombre original | Liceo de hombres N°6 | |
Información | ||
Tipo | Municipal7.º y 8.º Básico, 1.º a 4.º Medio | |
Afiliación religiosa | Laico | |
Fundación | ||
Fundador (es) | Carlos Valdovinos Valdovinos | |
Apertura | 27 de mayo de 1945 (72 años) | |
Estatus | Abierto | |
Género | Masculino | |
Localización | ||
Ubicación | ![]() | |
Dirección | Soto Aguilar 1241 | |
Academia | ||
Estudiantes | 950 | |
Profesores | 40 | |
Otras sedes | 1 | |
Jornada | ||
Colores | Azul y Blanco | |
Administración | ||
Funcionarios | 50 | |
Administrativos | 10 | |
Autoridades | ||
Director/a | Guido Pacheco Diaz | |
Vicedirector/a | Rodrigo Briones Navarro | |
Administrador/a | liceoandresbello.com | |
[editar datos en Wikidata] |
El Liceo Andrés Bello A-94, anteriormente Liceo Nº6 de Hombres, es una establecimiento
Fue construido por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales S.A. (también construyó el
Ha tenido buenos resultados en rankings basados en puntajes del
La fecha de inauguración del Liceo Andrés Bello es el 27 de mayo de
Su primer rector fue Enrique Sepúlveda Vilugrón, quien presidió la inauguración, la cual contó con la participación de destacados personajes de la comuna de San Miguel, como
En 1961 el liceo que hasta ese entonces era mixto se divide, creándose el Liceo de Niñas N°8, actualmente Liceo Bétzabe Hormazabal de Alarcón (A-92). Además el liceo se traslada a la calle Soto Aguilar 1241, donde atiende exclusivamente a niños y jóvenes varones. Durante todo ese proceso en la rectoría se encontraba Manuel Villaseñor Rebolledo.
Aparte de impartir educación primaria y secundaria, impartió estudios de nivelación para adultos; tan grande fue la respuesta a la iniciativa, que se formó una institución autónoma a la administración del Liceo Andrés Bello dedicada exclusivamente en la educación de adultos, que recibió el nombre de Instituto Regional de Adultos.
Durante el período de la Unidad Popular, el liceo fue muy activo al interior de la
En la década de 1980, se decide realizar una reforma en la administración de la educación pública, entregando la administración de los colegios y liceos fiscales (administrados por el Ministerio de Educación) a las municipalidades, proceso conocido como
La primera comuna en operar con este sistema fue San Miguel, por lo tanto, el Liceo Andrés Bello fue una de las primeras instituciones educativas bajo este sistema. En estos meses las movilizaciones estudiantiles se produjeron en todos los establecimientos de la comuna, siendo el Liceo Andrés Bello quien llevó la cabeza de este proceso. Durante ese mismo período, la directora del establecimiento, Silvia Díaz Orrego, por órdenes del alcalde de la época, descabezó la orgánica estudiantil de ese momento haciendo salir por diferentes medios a los organizadores de las manifestaciones que eran miembros de ese establecimiento. Fue así como el vicepresidente del CCAA, Alejandro Fabres es conminado a dejar de ser alumno, junto a el son expulsados varios otros cabecillas de diferentes cursos miembros de diferentes partidos de izquierda y centro, a quienes además se les prohíbe el ingreso nuevamente y varios de ellos permanecieron con posterior seguimiento de la Central Nacional de Informaciones.[
En el periodo 1992-1995, sufrió una crisis, como muchos de los antiguos liceos fiscales, por falta de recursos y de un sistema administrativo municipal débil.
A partir de 1996 se efectúa un cambio de dirección, conducido por el profesor Normalista y de Estado en Castellano Wilson Retamal Macías que reorganiza administrativa y pedagógicamente el liceo a través de un plan de desarrollo que tiende a recuperar el deterioro académico y formativo que caracterizaba a la institución. Además él inicia la definición de su Proyecto Educativo Institucional[4] que otorga lineamientos precisos hacia la conformación de un Liceo Humanístico Científico acorde a las necesidades de la sociedad.
Con este cambio de dirección se instaura la
El centro de alumnos del Liceo Andrés Bello (CALAB) solidarizando y exigiendo una mejor educación, se unieron al
El Gobierno de Chile luego de semanas de protestas acogió la mayoría de las propuestas.[7]
Ese mismo año se creó un ranking de colegios chilenos llamado Ranking IDE (Índice de Desarrollo Educacional) donde todos los años se comparan las diversas realidades educacionales de los mejores colegios de Chile, basándose en datos oficiales del Ministerio de Educación como son el SIMCE y la PSU. Este ranking es distinto al resto porque considera todas las evaluaciones desde el 2000 hasta la actualidad, situación que en otros ranking como El Sábado, considera sólo datos anuales.
Desde la creación del Proyecto Educativo, la institución ha tenido los siguientes logros:
Asimismo; el liceo fue tomado en agosto de 2010 por un grupo de estudiantes exigiendo la implantación de los CODECU que se habían congelado hasta la fecha, impidiendo a los dirigentes y estudiantes tener reuniones con carácter de asamblea dentro del horario de clases; forzando a estas a realizarse después de la jornada escolar. Luego de tres días de toma, el asunto se solucionó y los CODECU se volvieron a realizar con aparente normalidad.[
A partir de junio de 2011 el Liceo Andrés Bello se une al
El coro del Liceo Andrés Bello está conformado por cuarenta alumnos aproximadamente y se desenvuelven en el ámbito coral desde 1998 a la fecha, abarcando en su primera etapa de funcionamiento repertorio popular y en la segunda etapa repertorio docto. El coro en su trayectoria ha participado en encuentros corales dentro de la
Debido a todos estos logros el coro fue invitado a participar de importantes montajes sinfónico-corales en el
También participó en el concierto aniversario Nº155 de la