Lenguas sahaptianas |
Lenguas sahaptianas | ||
---|---|---|
Distribución geográfica | ||
Países | ![]() | |
Filiación genética | L. sahaptianas | |
Véase también | ||
[editar datos en Wikidata] |
Las lenguas sahaptianas son un subgrupo de
La familia sahaptiana está formada por dos lenguas el sahaptin propiamente dicho y el nez-percé. El nez-percé está bien documentado y existen textos publicados (Phinney 1934, Aoki 1979, y Aoki & Walker 1988) que se basan principalmente en un solo dialecto (poco se sabe de los otros dialectos nez-percé fuera de estos textos). Aoki (1994), es muy útil para los estudios comparativos, ya que lista todas las palabras testimoniadas en los textos. Por otra parte para el sahaptin se encuentran compilaciones en dos colecciones de textos diferentes (Jacobs 1929; 1937), estas dos compilaciones se basan básicamente en el dialecto klikitat. Además de estas fuentes existen textos inéditos en muchos de los dialectos sahaptin mutuamente inteligibles con el klikitat, que Rigsby (1965) agrupa en tres: Sahaptin noroccidental (que incluye los dialectos klikitat, yakima, etc.), Sahpation de río Columbia (Umatilla, Warm Springs, etc.), y Sahaptin del noreste (Walla Walla, Palouse, Priest Rapids, etc.).