Lee Iacocca |
Lido Anthony Iacocca, más conocido como Lee Iacocca (
Estudió en las universidades de Lehigh y Princeton, Graduado y Máster en ingeniería industrial.
Empezó como ingeniero en prácticas en la compañía
Iacocca revolucionó la compañía, tanto con sus ideas de marketing como ideando nuevos modelos. Un factor significativo en su opinión eran los automóviles importados, que cada vez abarcaban más el mercado norteamericano.
Sin imaginar que crearía una leyenda, concibió uno de los automóviles más exitosos que haya fabricado Ford, el
En 1970 ya era presidente de la empresa Ford. También dirigió la creación del controvertido
Fue destituido del cargo en 1978 debido a sus divergencias con
Tras marcharse humillado de Ford, John Riccardo, el entonces presidente de Chrysler, veía cómo la vida de la empresa se le iba entre los dedos. Como no tenía mucho que perder, le llamó y le dio plenos poderes. Iacocca reunió a algunos de sus antiguos compañeros de Ford y puso en marcha una gama de nuevos modelos, entre los cuales destaca el Voyager, el primer monovolumen que salió al mercado. Uno de sus últimos grandes aciertos fue lograr reunir un equipo que, tras su retirada, llevó a Chrysler a ser nuevamente una compañía muy eficiente.
Iacocca fue contratado como presidente y director ejecutivo de
También introdujo los modelos "K", de cuatro cilindros y con un consumo de combustible mucho menor que los autos hasta ese momento estándar, lo cual hizo disparar las ventas a niveles impresionantes. La compañía había solicitado un período de gracia a sus acreedores, a quienes sorprendió, cancelándoles dicha deuda antes de tiempo.
Durante la dirección de Iacocca, la compañía, ya solvente, empezó alianzas con otras grandes compañías como
Iacocca se jubiló a finales de 1992, pero sigue perteneciendo al comité ejecutivo de Chrysler. Es autor de dos libros que continúan siendo éxitos de ventas: Iacocca: una autobiografía (1983) y Hablando claro (1988). La autobiografía de Lee lacocca, editada en 1983, vendió siete millones de ejemplares sólo en los EE.UU., expandiéndose por el mundo traducida a seis idiomas y siendo el libro más vendido en no ficción en 1983 y 1984. También las revistas que lo entrevistaban y lo ponían en la portada eran buscadas afanosamente por los lectores.