León Herrera Esteban |
León Herrera Esteban | ||
---|---|---|
![]() | ||
Predecesor | ||
Sucesor | ||
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() ![]() | |
Fallecimiento | ![]() ![]() | |
Nacionalidad | Española ![]() | |
Religión | ||
Partido político | ||
Familia | ||
Cónyuge | Teresa Santamaría | |
Hijos | Teresa, María, Carlos, León, Alicia y Fernando | |
Educación | ||
Alma máter | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, militar y político | |
Distinciones | ||
[editar datos en Wikidata] |
León Herrera Esteban (
Perteneció al Ministerio Fiscal por oposición en 1946. Fue director general de Empresas y Actividades Turísticas, así como de Correos y Telecomunicaciones; subsecretario de Gobernación, ministro de Información y Turismo, y delegado del Gobierno en la Compañía Telefónica, en una etapa intensa de vida política desde 1962 hasta 1979. Igualmente fue procurador a Cortes por la provincia de Jaén. En la Conferencia de la Haya de 1972 fue designado presidente de la Conferencia Europea de Correos y Telecomunicación.
Contrajo matrimonio con Teresa Santamaría, con quien tuvo seis hijos: Teresa, María, Carlos, León, Alicia y Fernando.
Siendo
En la madrugada del 20 de noviembre de 1975, y a través de Radio Nacional de España, emitió la conocida primera noticia sobre la muerte de
En 1976 fue uno de los miembros fundadores de Alianza Popular (hoy Partido Popular). En 1983 fue asesor jurídico general del Ministerio de Defensa, y togado del