Las Rosas (Santa Fe) |
Las Rosas | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
| ||||
![]() Ubicación de Las Rosas | ||||
32°29′00″S 61°35′00″O / | ||||
Ciudad | ||||
• | ![]() | |||
• | ![]() | |||
• | ||||
Intendente | Javier Meyer (Unidad Rosense- | |||
• Fundación | (Williams Kemmis y Dickinson Hermanos) | |||
• Total | 697 | |||
• Media | 98 | |||
• Total | 17,000 hab. | |||
rosense | ||||
UTC−3 | ||||
S2520 | ||||
03471 | ||||
Sitio web oficial | ||||
[editar datos en Wikidata] |
Las Rosas es una ciudad perteneciente a la
Está situada a la vera de la
Su ubicación es muy favorable por encontrarse sobre fértiles tierras, suaves pendientes y regímenes de lluvias adecuado para la producción agropecuaria, y contar con distintas redes carreteras, Las Rosas se halla en un punto estratégico que la coloca como eje motorizador de la región, puesto que cruza dos corredores viales de gran importancia.
Con un relieve característico de la llanura pampeana con suaves ondulaciones, ideal para los trabajos de agricultura y ganadería, y un típico suelo de pradera negra (roca sedimentaria de origen continental) Las Rosas presenta una temperatura oscilante entre los 4 y 40 °C con una media anual de 15 °C, teniendo como meses más cálidos enero-febrero y como meses más fríos junio-julio. Con el nivel de precipitaciones (promedio de 800-900 Mm. anuales) como principal parámetro para analizar el clima, Las Rosas tiene las clásicas características del norte de la zona pampeana, con el registro de valores menores en invierno y los máximos en el período fines de primavera-comienzos de otoño. En promedio se observa una concentración del 73% de las lluvias en solo seis meses del año (noviembre-abril); y un dato curioso es que solamente en tres oportunidades hubo dos meses consecutivos sin lluvias: julio-agosto de 1948 y 1957, y junio-julio de 1951.
Los altos rindes en la producción agropecuaria también son beneficiados por la buena humedad relativa media, entre el 65% en enero y el 85% en julio.