Los auquénidos (Lamini), del griego antiguo αὐχήν (aujén, 'cuello'), taxonómicamente forman una tribu que pertenece a la familia de los camélidos y reúne a los llamados camélidos sudamericanos o lamoides. Cuenta con dos géneros: Lama y Vicugna, y cuatro especies exclusivas de América del Sur, dos de ellas salvajes: el guanaco y la vicuña, y las otras dos domésticas: la alpaca y la llama. Las cuatro especies pueden cruzarse entre sí y dar descendencia fértil.
A diferencia de los camellos, los auquénidos presentan un cuello largo y delgado característico, un sistema digestivo con la capacidad de digerir ciertas toxinas[2] Otra característica es la ausencia de dimorfismo sexual, siendo machos y hembras prácticamente indistinguibles sin examinar sus aparatos reproductores de cerca.
El término Auchenia se refiere al género (hoy en desuso) creado por Carl Peter Thunberg para clasificar a los camélidos del continente americano: las alpacas, los guanacos, las llamas y las vicuñas, a los que Linneo había clasificado como Camelus junto con los camélidos del Viejo Mundo. Sin embargo, nunca contó con gran aceptación, y en 1800Cuvier fijó el criterio que se utilizaría hasta época reciente, trasladando las vicuñas al género monotípico Vicugna y las restantes tres especies al género Lama. Algunas fuentes, como la edición de 1911 de la Encyclopædia Britannica, continuaron utilizando el nombre Auchenia, aunque de acuerdo al Código Internacional de Nomenclatura Zoológica ya no debía ser considerado válido. La bibliografía del siglo XIX hasta mediados del XX usaron el término Auchenia, incluyendo a las especies fósiles.[5] incluyendo diccionarios y son populares especialmente en Perú y Bolivia. Ahora que se ha demostrado que este grupo sí es monofilético, es probable que el término auquénido tenga mayor libertad de uso en el futuro.