Laika |
Laika Лайка | ||
---|---|---|
![]() Detalle de una estampilla húngara con la imagen de Laika. | ||
Sobrenombre | Laika | |
Sexo | Hembra | |
Nacimiento | ![]() ![]() | |
Muerte | (3 años) | |
Edad relativa | 3 años | |
Papel notable | ||
Período de actividad | ||
Conocido por | Ser el primer ser vivo en orbitar la | |
Plazo | 1 mes | |
Propietario | ||
Nombre antecesor | Kudryavka | |
[editar datos en Wikidata] |
Laika (en
Como se sabía poco sobre los efectos que los
Laika murió horas después del lanzamiento por
El
Tras el éxito del
Para cumplir con la fecha límite de noviembre, tendría que construirse una nueva nave. Específicamente, Kruschev quería ofrecerle a sus ingenieros un "espacio espectacular", una misión que repetiría el triunfo del Sputnik I, aturdiendo al mundo con proezas soviéticas. Los planes se asentaron en un vuelo orbital con un perro. Los ingenieros soviéticos de cohetes habían previsto con antelación una órbita canina antes de intentar vuelos espaciales humanos; desde 1951, habían lanzado 12 perros al espacio suborbital en vuelos balísticos, trabajando gradualmente hacia una misión orbital posiblemente en algún momento de 1958. Para satisfacer las demandas de Jruschov, el vuelo orbital canino fue acelerado para su lanzamiento en noviembre.[7]
Según fuentes rusas, la decisión oficial de lanzar el Sputnik 2 se realizó el 10 o 12 de octubre, dejando al equipo solo cuatro semanas para diseñar y construir la nave espacial.[6]
La nave estaba equipada con un sistema de soporte vital que consistía en un
generador de oxígeno y aparatos para evitar envenenamiento por oxígeno, también conocido como