La Toba (Guadalajara) |
La Toba | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
![]() | ||||
• | ![]() | |||
• | ![]() | |||
• | ||||
• | ||||
Ubicación | 41°00′15″N 2°58′55″O / | |||
• | 939 | |||
36,60 | ||||
103 hab. (2017) | ||||
• | 2,81 hab./km² | |||
Tobero/a | ||||
19243 | ||||
Julián Atienza García | ||||
Ayuntamiento de La Toba | ||||
[editar datos en Wikidata] |
La Toba es un
El escudo
«Escudo cuartelado: En el primer cuartel, sobre campo púrpura un castillo de oro donjonado, almenado de tres torres, con catorce ventanas y una puerta aclarados en sable. En el segundo cuartel, blasón de los Mendoza cuartelado en souter primer y cuarto campo de gules una banda de sinople perfilada en oro y segundo y tercer en campo de oro la salutación angélica Ave María en el segundo, Gratia Plena en el tercero, toda la salutación en azur. En el tercer cuartel, sobre campo de oro, la representación de la Picota de la Villa de la Toba en púrpura. En el cuarto cuartel, sobre campo de gules una Tao de plata surmontada de una L también en plata. Se timbra con la corona real de España.»
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Bandera rectangular, de proporciones 2/3, en color rojo carmesí, cargada en el centro con el Escudo Heráldico del municipio.»