La Fatarella |
La Fatarella Fatarella | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() | ||
![]() | ||
• | ![]() | |
• | ![]() | |
• | ||
Ubicación | 41°09′44″N 0°28′24″E / | |
• | 600 | |
56,5 | ||
980 hab. (2017) | ||
• | 17,35 hab./km² | |
fatarellenc/fatarellenca o fatarellut/fatarelluda | ||
43781 | ||
Francisco Blanch Batiste[1] | ||
[editar datos en Wikidata] |
Fatarella[2] (en catalán y oficialmente, La Fatarella) es un
Fatarella tiene unas calles irregulares y sinuosas que presentan un elemento arquitectónico característico: los perxes, que son tramos de calle cubiertos mediante envigados o arcos de piedra que unen varias casas.
Los orígenes de Fatarella son
Durante la Edad media la villa estaba amurallada, para ofrecer protección a sus habitantes, sobre todo frente a los bandoleros y los lobos. La muralla que la encerraba estaba formada aprovechando las paredes de las propias casas, que tienen entre 80 y 120 cm de ancho, y por portales de acceso al pueblo, que se abrían al salir el sol y se cerraban en su ocaso.
Este sistema defensivo continuó hasta bien entrado el
A pesar del origen medieval de la población, parece ser que los inicios del poblamiento de Fatarella provienen de una torre de vigilancia musulmana. Esta se encontraba en el sitio en el que actualmente hay la
La