Kappa (mitología) |
Un kappa (河童 lit. «niño de río»
Existen más de ochenta otros nombres asociados con el kappa en diferentes regiones, incluyendo kawappa, gawappa, kōgo, mizushi, mizuchi, enkō, kawaso, suitengu y dangame.[9]
Se cree que las leyendas de los kappa se basan en la
El lugar más conocido donde se ha afirmado que supuestamente reside un kappa, es en las aguas del río Kappabuchi, en la ciudad de Tōno,
Los kappa suelen representarse como pequeños humanoides con forma de rana del tamaño de un niño. Su cara tiene aspecto de tortuga y en muchas ocasiones es ilustrado con un caparazón en la espalda. Su escamosa piel reptiliana varía de color desde el verde hasta el amarillo pasando por el azul.[15]
Otra característica notable en algunas historias, es que los brazos del kappa, según se dice, están conectados entre sí a través del torso y son capaces de deslizarse de un lado al otro.[6]
Pero lo más interesante de los kappa es que tienen una especie de calva en la cima de sus cabezas que está llena de agua. Se trata de una cavidad en la cabeza con agua y rodeada de pelo. Según la leyenda, los kappa son muy poderosos y toda su energía proviene del agua que tienen en sus cabezas. Si salen a la superficie y, por evaporación u otro fenómeno pierden el agua de sus cabezas, también pierden sus poderes y pueden incluso llegar a morir, debido a que quedarían como animales cualesquiera.[6]
Mientras que son principalmente criaturas del agua, en ocasiones se aventuran por tierra. Cuando lo hacen, pueden cubrir sus cabezas con algún objeto, como un casco o un plato, para proteger esa zona.[18]