Biografía
Jules Laforgue nació en Montevideo, Uruguay, en 1860. Su padre, Charles Laforgue, era un exprofesor de letras que pasó a trabajar en el Banco Duplessis de Montevideo, y su madre, Pauline Lacolley (nacida en El Havre), era hija de un comerciante de calzado normando afincado en Uruguay. Jules tenía también ascendencia bretona y se identificaba como un bretón nacido en los trópicos. La familia se traslada pronto de Montevideo a Tarbes, en el sur de Francia, localidad natal del padre.[1]
Jules ingresa en el liceo de esta ciudad en 1869. Después, en 1876, los Laforgue se trasladan a París. Jules estudia en el liceo "Fontanes", fracasando en el bachillerato debido a su gran timidez en los exámenes orales.
En 1879 publica sus primeros poemas en las revistas L´Enfer y La guepe. Conoce a Gustave Kahn y a Charles Henry, y en 1880 al que sería gran amigo suyo, el escritor Paul Bourget, que orientará su carrera literaria.
En 1881 escribe la novela breve Stéphane Vassiliew (sólo publicada en 1943). Visita con frecuencia el Louvre y se pasa el día de biblioteca en biblioteca. Sigue los cursos de Hippolyte Taine en la escuela de Bellas Artes. Es nombrado lector de francés de la emperatriz de Alemania, Augusta, esposa de Guillermo I. Viaja a Coblenza y Berlín. En 1882 sigue a la emperatriz por toda Alemania. Escribe artículos en diversas revistas. Comienza a escribir los primeros poemas de Los lamentos, que publicará a su costa en 1885. Título original:
Les complaintes.
En 1886 viaja a la tierra de Hamlet, Dinamarca, y trabaja en Las flores de buena voluntad (
Des fleurs de bonne volonté). Publica el poema dramático
Le concile feérique. Contrae matrimonio con la inglesa
Leah Lee en Londres. El matrimonio se instala en París al año siguiente, 1887. Publica en Le Figaro y en la
Revue Independante. El matrimonio atraviesa por graves apuros económicos y el poeta enferma gravemente de tuberculosis. Muere el 20 de agosto, recién cumplidos los 27 años.